Coltan en la Minería

Coltan En La Minería

Coltan en la Minería




La población mundial sobre pasa los 7.000.000.000, el 70% de la humanidad tiene un teléfono móvil, se estima que en 2017 la cantidad de teléfonos móviles duplicaría a la población mundial. Los celulares como otros varios equipos electrónicos no podrían funcionar sin el coltan, este se ubica en la superficie terrestre por lo que su extracción se hace a cielo abierto y manualmente; es la fusión de dos minerales, Columbita y Tantalita. Se caracteriza por: permitir la nanotecnología, ser mejor conductor que otros minerales, ser un mineral no renovable, ser resistente al calor y no oxidarse fácilmente.

mineria coltan

Sin este no existirían el GPS, tablets, armas teledirigidas, satélites, impresoras, marcapasos, discos duros, airbags en los automóviles, E -readers, entre otros. Los yacimientos más explotados de coltan se encuentran en la República del Congo, es un país rico en recursos naturales, se estima que solo en recursos sin explotar hay 24.000.000.000.000 de dólares, esto equivale al PIB de Estados Unidos y Europa juntos, aun con toda su riqueza natural, el Congo es uno de los países más pobres y violentos del mundo, el conflicto interno por los recursos naturales del Congo ha dejado aproximadamente 5.000.000 de víctimas mortales entre 1996 y 2010; el salario mensual de un congolés es de 10 dólares, mientras que un congolés que trabaja en una mina ilegal de coltan gana aproximadamente 50 dólares a la semana, la extracción se coltan se paga a 1 dólar la hora en lo que 1 kg de coltan se paga por 500 dólares en el mercado.

La fauna africana se ha visto afectada, la población de elefantes y gorilas ha reducido notablemente en los últimos años, hasta el punto de llevarlos al punto de la extinción. Se estimaba que el Congo tiene aproximadamente el 80% de reservas naturales de Coltan del mundo, pero esto es falso porque solo cuenta con el 9% de las reservas mundiales de este mineral, en cambio Suramérica cuenta con el 41% de las reservas del mundo, distribuido entre Brasil, Venezuela y Colombia. Colombia cuenta con 47.000.000 de habitantes, es el segundo país con mayor biodiversidad y el tercero con mayor cantidad de recursos hídricos; aproximadamente hace diez años se encontró, de manera clandestina, un gran yacimiento de coltan en la región de la Orinoquia; por la minería informal a un colombiano se le paga 5 dólares la hora, 4 dólares más que lo que gana un congolés gana por el mismo trabajo, pero las ganancias más grandes son para las mayores compañías; los yacimientos de coltan se encuentran en manos de grupos subversivos quienes reclutan a la población indígena para la explotación del mismo, destruyendo a su paso la biodiversidad y contaminando fuentes hídricas.Se estima que en el Congo por cada kilo de coltan mueren dos niños, en Colombia la cifra aún es incierta, pero se estima que es más alta.

- Ana Paula Miranda Uni
Vídeos Relacionados